CURRICULUM VITAE.
Eduardo Hernández Santos (Ciudad de La Habana, 5 de Marzo de 1966)
- 1985.
- Graduado de grabador y dibujante en la Academia Nacional de Artes Plásticas “San Alejandro”.
- 1990.
- Recibe el título de Licenciado en la especialidad de grabado en el Instituto Superior de Arte de La Habana.
- 1999.
- Miembro de la UNEAC
- Miembro del Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica.
- En la actualidad ejerce como profesor de gráfica en la Academia Nacional de Artes Plásticas “San Alejandro” de La Habana.
EXPOSICIONES COLECTIVAS.
2007. - Cuba Avant-garde. Arte cubano contemporáneo de la Colección Farber (Contemporary Cuban Art from the Farber Collection). Samuel P. Harn Museum of Art. University of Florida, Gainsville.
2005. - Mi cuerpo, mi país, Cuba hoy. Museo de Bellas Artes. Universidad de Virginia. Estados U nidos.
2004.
- Participación en la Feria FOTO-L.A. representado por PANAMERICANART GALLERY. Estados Unidos. - Participación en la Feria FOTO-San Francisco, representado por PANAMERICANART GALLERY. Estados Unidos. - Participación en la Feria FOTO-N.Y,representado por PANAMERICANART GALLERY. Estados Unidos.
2003.
- Sex-timientos. Expo colectiva en el 16 Congreso Mundial de Sexología. Palacio de las Convenciones. Cuba.
- Dialogo con la Luna en el jardín. Expo homenaje a Dulce María Loynaz. Galería EL REINO DE ESTE MUNDO. Biblioteca Nacional José Martí.
2002.
- Feria de ARCO de Madrid (Cotting Edge).
2001.
- Descubriendo la luz. Facultad de Artes y Letras. Universidad de La habana.
- Contemporany Stories: New Cuban photography.Halifax. Canada.
- Una fotografía, dos fotografías. Fototeca de Cuba
2000.
- Salón de Invierno. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Cuba.
- Salón de premiados. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Cuba.
1999.
- La Huella Múltiple. CENCREM. Cuba.
- Salón Nacional de Fotografía. Fototeca de Cuba.
1998.
- STA-TUS QUO. Trece Novísimos Fotógrafos de Cuba.
Galería Juan Francisco Elso Padilla. Centro Cultural La Ma Droguera.
- Cien años de fotografía cubana. Evento FOTO ESPAÑA 98.
- Casa de las Américas en Madrid. España.
- Coloquio Iberoamericano de Fotografía. Galería Juan David.
- II Salón de Arte Cubano Contemporáneo. Fototeca de Cuba.
1996.
- Primer Salón de Fotografía del Cuerpo Humano.NUDI 96 Fototeca de Cuba.
- Fotografía cubana.Fotocentro. Galería de la Unión de Periodistas de Rusia.
- ECCE HOMO: tentativas sobre el desnudo masculino en Cuba. Siete artistas cubanos. Taller de Serigrafía René Portocarrero . La Habana.
- El arte como la sal. Taller de grabado Carmelo González. La Habana.
- Salón de profesores 178 Aniversario de la Academia “San Alejandro”. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. La Habana Vieja. Cuba.
- El voluble rostro de la realidad. Fundación Ludwing de Cuba. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Cuba.
- Desnudar la imagen. Galería La Acacia. Cuba.
- Todos tienen algo que decir. Galería de Arte Oscar Fernández Morera. Sancti Spíritus. Cuba.
- Soy vieja pero no antigua. II Encuentro Internacional de Historiadores del Arte. Galería Espacio Abierto. Revista Revolución y Cultura. Cuba.
- Bandera posible. Fundaciones Vittorio Mazucconi. Milán Italia
1995.
- Fotografía Cubana de los Noventa. Centro Cultural de Belén, Portugal.
1992.
- IX Salón de la Ciudad. Fotografía.Galería de Luz y Oficios. Cuba.
- XVII Exhibición Internacional Independiente de Grabado de Kanagawua. Japón.
- Antología de la Joven Fotografía Cubana. Galería Galiano. Cuba.
- II Coloquio Iberoamericano de Fotografía.
- Fotografía Cubana. Ryerson Gallery. Toronto. Canadá.
- Cuatro pintores: La Habana y el mundo. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires. Argentina.
EXPOSICIONES PERSONALES.
2006.
-Serie ‘’ El muro ‘’ . (en preparación).
2005.
-‘’ STRONG ‘’.Galería La Casona. Habana Vieja.
2004.
-“ Recuerda,cuerpo”. Fotocollages. Dirección Municipal del
Poder Popular. Habana Vieja.
2002.
- Corpus-Frágile. Fotocollages. Galería La Casona. La Habana Vieja.
- A propósito de las flores. (fotos). Galería Lucile. Munich. Alemania.
- Espejismos. Fotocollages. Fototeca de Cuba.
- Espejismos. Galería Codicen. Managua. Nicaragua.
1998.
- Cuado los cuerpos se confiesan. Fotos y Collages.
- Galería L. Vedado. Cuba.
- Fragmentos Clásicos. Fotocollages. Facultad de Artes y
- Letras. Universidad de La Habana.
1996.
- De puertas para adentro. Dibujos. Galería Luz y Oficios.
- La Habana Vieja.
- Objetos del deseo: la irresistible carnalidad del Mito.
- Galería Kahlo. Casa de la Cultura de Centro Habana
1994.
- Homo-Ludens.Fotografías. Tugentheather des Iondes. Berlin. Alemania.
- Blanco y Negro. Fotos. Galería Los Vitrales. Fondo Cubano de Bienes Culturales. La Habana.
- III Coloquio Iberoamericano de Fotografía.
- Ecbatana.Coarte. Fotocollages. Santa Rosa. La Pampa. Argentina
1993.
- Homo-Ludens. Fotografías. Soziokulturelles Zentrum in Selbstverwaltung. Bochum. Alemania.
1992.
- Estados alternativos. Fotografías. Fototeca de Cuba.
1991.
- Entes. Dibujos. IV Bienal de La Habana. Galería Santa María del Rosario. Cotorro. La Habana.
CRÉDITOS EN PUBLICACIONES.
- En Diarios de Cuba, Argentina, México y España.
- 1999: Mención en el Salón de Premiados. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Cuba.
- 1999: Tercer Premio Salón Nacional de Fotografía.
- 1993: Primer Premio del Primer Salón Internacional de Fotografía “Abelardo Rodríguez Antes”, otorgado por la Fototeca de Cuba y organizado por el Fondo Cubano de la Imagen. Museo Nacional. Palacio de Bellas Artes. Cuba.
- 1985: Primer Premio de Grabado. III Salón Nacional de Artes.
- 1985: Mención a la labor pedagógica Académica ´96. Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”.
COLECCIONES.
- Colección Howard Farber. New York. USA
- - Fototeca de Cuba.
- Apertura Foundation. New York . USA.
- Museo de Arte de la Universidad de Virginia. USA.
|